Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Mapa del sitio
Contacto
Información al Ciudadano
Inicio
pfm
Museos del Ministerio de Cultura
Actualmente seleccionado
Preguntas Frecuentes
Materiales
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Museo Antonio Nariño
Museo Casa Natal del General Santander
Museo Rafael Nuñez
Museo Alfonso López
Museo Antón Garcia de Bonilla
Museo de la Gran Convención
Museo Guillermo Leon Valencia
Museo Nacional Guillermo Valencia
Museo Juan del Corral
Museo Colonial
Museo Santa Clara
Casa Museo Quinta de Bolivar
Museo de la independencia Casa del Florero
Actualmente seleccionado
Museo Nacional de Colombia
Contenidos del sitio
Inicio
/
Museos del Ministerio de Cultura
/
Museo de la independencia Casa del Florero
Museos del Ministerio de Cultura
Museo Antonio Nariño
Museo Casa Natal del General Santander
Museo Rafael Nuñez
Museo Alfonso López
Museo Antón Garcia de Bonilla
Museo de la Gran Convención
Museo Guillermo Leon Valencia
Museo Nacional Guillermo Valencia
Museo Juan del Corral
Museo Colonial
Museo Santa Clara
Casa Museo Quinta de Bolivar
Museo de la independencia Casa del Florero
Museo Nacional de Colombia
Museo de la Independencia Casa del Florero
Imagen de la página
Entradilla amplia
Contenido de la página
El edificio que alberga actualmente la Casa del Florero – Museo de la Independencia es una construcción que data de finales del siglo XVI y principios del XVII, en estilo árabe – andaluz, también denominado mudéjar, el cual es típico de nuestras construcciones coloniales. Se caracteriza por sus muros blancos y por sus puertas, ventanas, balaustradas y balcones verdes.
Esta construcción tiene mucho interés para la historia socio-política de su tiempo. Fue construida para el hijo mayor de uno de los fundadores de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, el mariscal Hernán Venegas Carrillo, cuya familia la habitó hasta el siglo XVII, cuando pasó a ser propiedad del Fiscal de la Real Audiencia, Francisco Moreno y Escandón (1736 – 1792).
El balcón esquinero entre la calle 11 y la carrera 7 (denominada en la época Calle Real del Comercio) fue cedido en el siglo XVII por Sebastián Rodríguez Trujillo y María de la Oliva a su hija, quien era monja en el monasterio de Santa Clara, localizado cerca de la casa. Dicho balcón, debido a su situación estratégica sobre la Plaza Mayor (actual Plaza de Bolívar), era alquilado para presenciar los eventos que en ella se desarrollaban Hacia el año de 1810 había diversas tiendas establecidas en el primer piso de la casa. La más importante de ellas estaba alquilada al comerciante español José González Llorente.
Horarios de atención
Lunes: cerrado
Martes a jueves: 9:00 am a 5:00 pm
Sábados y domingos: 10:00 am a 4:00 pm
Bogotá, Cundinamarca
Directora:
Elvira Pinzón Méndez
Dirección:Carrera 7 No. 11 - 28
Teléfono: +57 (1) 334 4150 - 336 0349
Correo electrónico:
museoindependencia@mincultura.gov.co
Ubicación
Última actualización:
(en blanco)
2016-08-10 10:14:05
Museo Para Contar
Noticia
El piano del maestro Luis A. Calvo fue restaurado y podrá ser escuchado en su sonido original
Boletín de museos
Fortalecimiento
Museos del Ministerio de Cultura
Noticias
El Itinerante
Preguntas Frecuentes
Ir al sitio completo
Mapa del sitio
Glosario
Horarios de atención
Condiciones de uso
Manual de identidad