[Foto visita, crédito: Miguel Araujo Morales, director museográfico de la Casa Museo Luis A. Calvo]
Bogotá, D. C., 17 de marzo de 2023. El pasado viernes 18 de febrero, representantes de la Fundación Phoenix y líderes culturales de la cooperativa Comudersa visitaron las instalaciones del Museo Nacional de Colombia, donde se reunieron con miembros de las áreas de Museología, la Curaduría de Arte y el Programa de Fortalecimiento de Museos (PFM) para presentar las iniciativas que está desarrollando la Casa Museo Luis A. Calvo en Agua de Dios (Cundinamarca), principalmente la conmemoración de los 80 años del fallecimiento del maestro Calvo, que se celebrará el próximo 22 de abril, día en el que se dará inicio a una agenda cultural que se extenderá hasta el año 2025.
Durante estos dos años de agenda cultural, en la que participarán activamente instituciones aliadas y la comunidad local, se busca el reconocimiento y apropiación social de la obra musical del maestro Luis A. Calvo, compositor centenarista. Una de las actividades más relevantes que marca el punto de partida de esta agenda cultural es la presentación en Agua de Dios, el próximo 22 de abril, del piano restaurado del maestro Calvo, que lo acompañó desde 1916 hasta su muerte en 1945 en el lazareto de Agua de Dios.
Este logro, que ha involucrado la suma de voluntades y el trabajo liderado por la empresa Medina Pianos, ha permitido que hoy se cuente con un instrumento en óptimas condiciones para ser tocado y escuchado con su sonido original. Este instrumento constituye la pieza fundamental de la Casa Museo y permitirá, a lo largo de estos dos años, grabar la música del maestro Calvo en su piano original, lo que constituirá un gran aporte al patrimonio cultural de la nación.

[Foto piano, crédito: cortesía Archivo de la Fundación Phoenix]
Este proceso también contó con el acompañamiento técnico del PFM del Museo Nacional de Colombia en las fases previas a la restauración del piano, en donde se resolvieron dudas sobre las posibilidades de intervención, se recomendaron opciones técnicas y humanas para dicha tarea y se realizó el acompañamiento al registro de estas acciones en el programa informático Colecciones Colombianas, herramienta para la gestión del patrimonio museológico que el Ministerio de Cultura pone a disposición de los museos registrados en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO).
Sumado a esta valiosa gestión que desarrolla la Fundación Phoenix, se destaca haber sido ganadora de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20x21 del Ministerio de Cultura, con la cual se buscó aportar a los artistas jóvenes y museos del país una herramienta para enfrentar los efectos de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. En el marco de esta convocatoria, la Fundación adquirió veintiún obras de artistas jóvenes del departamento de Cundinamarca y de otros lugares del país que puso en diálogo con su exposición permanente. Esta nueva colección se denominó "Luis A. Calvo por el renacer de un pueblo" y constituye una muestra de resiliencia en tiempos difíciles que recuerda lo vivido por este músico colombiano mientras estuvo recluido en Agua de Dios, lugar que, en un momento de la historia del país, fue el destino de enfermos del mal de Hansen que el maestro Calvo padeció.
Con estas acciones de promoción de la vida y obra de este músico colombiano, la Casa Luis A. Calvo busca ser categorizada como el Altar Musical de la Patria.