Un museo para contar
EPM reconoce y promueve la importancia del agua

El Museo Interactivo de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) abrió sus puertas en 2000, como un centro interactivo de ciencias cuyo objetivo era dar a conocer al público el inicio de EPM como entidad dedicada a la ciencia y la tecnología, al igual que los principios físicos de la producción de la energía eléctrica y la potabilización del agua, entre otros procesos.
A principios de 2010, EPM hizo un estudio participativo con la empresa Pigmalión para buscar y definir los ejes temáticos para la renovación del Museo. Gracias a este estudio se determinó que los más pertinentes eran medio ambiente, agua y calentamiento global, por lo que se escogieron el agua y el desarrollo sostenible como aspectos prioritarios del proyecto de renovación.
Así se gestó el Museo del Agua, auspiciado por EPM y su fundación. La Corporación Maloka de Bogotá hizo el diseño, la Unidad de Edificios de EPM se encargó de llevar a cabo el proyecto y la Universidad Eafit se responsabilizó del desarrollo de los programas informáticos. También participaron otras entidades, como Decorniza (escenografías), Tiempo de Cine (contenidos audiovisuales), Soy Digital (infografías), Unión Eléctrica (equipos de audio y video) y el Jardín Botánico de Medellín (plantas).

En el Museo del Agua EPM se habla de este preciado líquido en nueve salas, en las que se muestran sus diferentes estados y se abordan tres grandes temas:
- “Gaia, el planeta vivo”. Se reflexiona sobre el origen del universo y del agua, la evolución de la tierra, las propiedades físicas y químicas del agua, y se recalca su importancia en los ecosistemas de Colombia.
- “Agua y civilizaciones”. Se muestra al visitante el papel que el agua ha cumplido en las grandes civilizaciones del mundo, su paso de recurso natural a base de actividades humanas imprescindibles, como la agricultura, el comercio, el transporte, para llegar finalmente a ser “objeto” de adoración de algunas comunidades
- “Escenarios del futuro”. Se analiza cómo el consumo de recursos en el mundo afecta diariamente ecosistemas claves para el planeta.
Para abordar los temas de agua y desarrollo sostenible, se recurre a un enfoque artístico y al uso de múltiples sentidos en la experiencia museal que dan lugar a una poderosa herramienta pedagógica. Se constituye así en un museo sui generis, que une el arte y la ciencia y se destaca por el uso de tecnología de punta, así como por generar ambientes altamente inmersivos y multisensoriales.
El Museo del Agua EPM es un referente en temas de educación ambiental en los ámbitos local y regional, no sólo por sus instalaciones, su enfoque científico y tecnológico, sino también porque a través de sus programas educativos impulsa el desarrollo de habilidades científicas en su público.
Lo anterior se refleja en la oferta educativa del museo, que fortalece los procesos de apropiación social de la ciencia y la tecnología e incentiva la preservación de las fuentes hídricas mediante procesos de formación como el club Amigos del Museo del Agua EPM, la red de maestros Canales de Agua, las rutas pedagógicas, los talleres de sensibilización y los proyectos de itinerancia.
Por estas y muchas otras razones los invitamos a visitar el Museo del Agua de la Fundación EPM de Medellín, en el que podrán reflexionar sobre la importancia del agua e interactuar con este valioso recurso natural.
Mayor información del Museo del Agua - Fundación EPM en: http://www.grupo-epm.com/fundacionepm/Programas/MuseodelAguaEPM.aspx