El Museo de Antropología
de la Universidad del Atlántico

Es una institución que estudia, protege y difunde el patrimonio cultural del Caribe colombiano. Su historia se inicia con la creación del Museo del Atlántico, el cual se instituyó mediante Ordenanza de la Asamblea Departamental No. 035 de 1940. En 1946, desde el Museo se creó formalmente la Universidad del Atlántico bajo la Ordenanza 42. En 1947, Don Rafael Tovar Ariza, para la época rector de la Universidad del Atlántico, quién invitó a Carlos Angulo Valdés y a Aquiles Escalante, dos de los pioneros de la antropología en Colombia a integrar la nómina de investigadores de la institución. Formados bajo la dirección del etnólogo francés Paul Rivet, transformaron el Museo del Atlántico en el Instituto de Investigaciones Etnológicas del Atlántico, en cuyo seno, para los años 50 y 60 insignes antropólogos, arqueólogos y lingüistas debatieron sobre el pasado de la Región.

Divulgaciones Etnológicas, su órgano de difusión le permitió hasta la década de los ochenta del siglo culminado, difundir los avances y los resultados de las investigaciones que realizaba. En la reforma administrativa que sufrió la Universidad en 1960, se adoptó la figura de Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.

La comunidad científica, nacional y extranjera reconoce la trayectoria del Museo y lo considera una institución de investigación y divulgación del patrimonio histórico-cultural del Caribe. El Museo y el edificio que lo contiene, por el tipo de colecciones que custodia, fue declarado patrimonio cultural de la Nación. Por más de siete décadas, el Museo de Antropología ha prestado un servicio integral a las comunidades científicas, académicas, culturales y a todos los interesados en temas que caracterizan la región con un lugar de confluencia de pueblos con culturas diferentes, que diariamente desarrollan procesos interculturales propicios para ejercicios de convivencia, tolerancia y paz.

Contacto

Calle 68 entre carreras 53 y 54 Edificio de Bellas Artes. Barrio el Prado
Teléfono fijo: 3560067
Teléfono celular: 3103209851 
Barranquilla (Atlántico) 
Correo electrónico: 

alvaromartes@mail.uniatlantico.edu.co
 

Santiago Rodríguez Ortiz
Coordinación de exposiciones
Museo de Arte y Cultura Colsubsidio

¿Cómo llegó a trabajar en el Museo?

Después de varios grupos de estudio y de trabajar por horas como guía especializado y museógrafo en diferentes espacios y museos de Bogotá se presentó la oportunidad de ser el coordinador de exposiciones del Museo de Colsubsidio. Desde aquí, llevó 4 años acercando y sensibilizando a los visitantes respecto a la historia del arte, sus procesos y contextos.

¿Hay algún recuerdo, una experiencia especial?

En el año 2008, se celebró “Objetivo subjetivo: exposición antológica de Miguel Ángel Rojas”, en el desmontaje de esta, se me pidió bajar una pequeña caja de luz anclada al techo de una pequeña sala oscura, cuando tuve la caja en mis manos, el vidrio rojo de la caja que decía “CABALLEROS” se deslizó por un lado cayendo al suelo. Lo repusimos y no pasó nada,  sin embargo no olvido la angustia por “romper” parte de una obra.

¿Una obra de la colección, un espacio, un personaje, una exposición?

La familia de los escultores Barba-Albarracín tiene una colección muy importante para la historia del país. En el año 2011, gracias a Julián, uno de los hijos de la pareja realizamos la exposición Ramón Barba Josefina Albarracín, Esculturas, dibujos y cerámicas, un trabajo arduo y ciclópeo que tristemente y sin ser fatalista fue la última oportunidad que el público tuvo de conocer la obra de estos dos grandes maestros.

¿Por qué ir al Museo?

Porque estamos al lado del Parque Nacional, porque las exposiciones están diseñadas para todas las edades, porque tenemos actividades especiales, porque tenemos biblioteca, porque tenemos tienda, porque siempre encontraran a alguien dispuesto a solucionar sus inquietudes de manera cordial y efectiva, porque es gratis...

 

LOS MEJORES MUSEOS
DE FUTBOL DEL MUNDO

1. Tour Bernabéu (Madrid, España)

El quinto museo más visitado en España pertenece al Real Madrid. Además de los trofeos y piezas que se exhiben, los visitantes tienen acceso al túnel de jugadores, la zona técnica, la sala de prensa y el campo de juego.

2. Camp Nou Experience (Barcelona, España)

El Museo del FC Barcelona, es uno de los mejores museos de fútbol del mundo. Una visita al museo nos muestra una sección de la historia del club, hay una galería de arte y una de las mejores colecciones privadas de objetos de fútbol del mundo, todo ello se puede combinar con una visita al estadio Nou Camp. Esto incluye ir a los vestuarios, al túnel, al estudio de televisión, el área de los consejeros y culmina con una vista panorámica de toda la instalación.

3. Museo de la Pasión Boquense (Buenos Aires, Argentina)

El Museo de la Pasión Boquense es un museo temático de fútbol dedicado a la historia y los personajes ligados al Club Atlético Boca Juniors. Fue fundado en 2001 y se encuentra a metros del estadio del equipo, la denominada Bombonera.
El museo fue inaugurado oficialmente el 3 de abril de 2001. Ocupa una superficie aproximada de 2000 metros cuadrados y demandó más de dos años de investigación histórica. Fue el primer museo temático de fútbol de América.

4. Museo River (Buenos Aires)

Fundado el 9 de noviembre del 2009, el Museo de River encarna un emotivo recorrido histórico de las distintas etapas que ha atravesado el Club argentino River Plate.

Forma parte de los más grandes y modernos museos deportivos del mundo: se estructura en más de 3.500 metros cuadrados de superficie, contando diversas áreas temáticas que dividen su recorrido según fechas emblemáticas en la historia del equipo.

5. Museo del Futbol Sudamericano (Luque, Paraguay)

El Museo del Fútbol Sudamericano es un museo temático dedicado al fútbol, que se localiza en el centro de convenciones de la Conmebol, en la ciudad de Luque (Paraguay).

El museo posee una superficie de 9.450 metros cuadrados, fue construido por la Confederación Sudamericana de Fútbol y se inauguró el 29 de enero de 2009.

6. Salón de la Fama del Fútbol - Mundo Fútbol (Pachuca, México)

El Salón de la Fama del Fútbol, localizado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México; es un museo y Salón de la Fama, que sirve como punto central para el estudio de la historia del Fútbol en México y en el mundo, a cargo del Grupo Pachuca.

En 2011 se donó al Salón de la Fama del Fútbol, la medalla conmemorativa del primer partido internacional jugado en territorio mexicano, efectuado entre los representativos de México y Reino Unido en Pachuca, en el año de 1902. Esta pieza fue recuperada en una subasta que se realizó en Reino Unido. La medalla fue fabricada en Birmingham y forma parte de los 100 objetos más valiosos de Cronwall.

7. Old Trafford Museum (Manchester, Inglaterra)

El museo oficial del Manchester United abrió sus puertas en 1986 y recopila trofeos y recuerdos históricos, como la primera copa que ganó el club en 1908. Dedica un espacio a los 8 jugadores que murieron en la tragedia aérea de 1958.

8. Ajax Experience (Amsterdam, Holanda)

Del Amsterdam Arena al corazón de la ciudad. El museo del mítico club holandés se ha mudado. Pisar el césped y admirar los triunfos del equipo donde se formó Johan Cruyfft como jugador ya no es posible en una sola visita. Pero los creadores de este espectacular nuevo espacio se han propuesto que el visitante se sienta un jugador más. Un paseo donde se repasan las técnicas de entrenamiento, se reciben nociones tácticas y el entrenador da una charla en el vestuario, justo antes de salir a una sala que simula lo que ve y escucha un fútbolista en el terreno de juego con las gradas a rebosar.

9. Museo del Fútbol (São Paulo, Brasil).

El Museo del Fútbol es un museo temático que ensalza el deporte nacional brasileño. Se sitúa en el Estadio Municipal Paulo Machado de Carvalho, antiguo estadio del Pacaembu, en la plaza Charles Miller del barrio del Pacaembu.

Fue inaugurado en septiembre de 2008 y plantea, sobre unos 7000 m² de superficie, un recorrido histórico completo del fútbol brasileño a través de las victorias, héroes y proezas técnicas que han contribuido a hacer de Brasil uno de las bastiones históricos del esférico más respetados en todo el mundo.

10. Bayern Experience (Alemania)

El Bayern de Múnich abrió un ambicioso espacio de 3.000 metros cuadrados en el espectacular Allianz Arena. Un recorrido audiovisual por la trayectoria del gigante alemán con pantallas tamaño maxi, trofeos, camisetas históricas y curiosidades varias. Incluso se puede escuchar el popero tema Sexy knees que el dúo inglés Alan and Denise dedicaron al delantero germano Karl-Heinz Rummenigge.

FORMACIÓN

Diplomado en Gestión de Colecciones y Curaduría de Exposiciones 2014

El Programa de Educación Permanente de la Universidad Nacional de Colombia y el Programa Fortalecimiento de Museos, lo invita a participar de la convocatoria para el diplomado en Gestión de Colecciones y Curaduría de Exposiciones a dictarse en la ciudad de Ibagué, entre el 9 de Agosto y el 18 de Octubre del año en curso.


Proceso de inscripción:

  1. Bajar el formulario de inscripción en el siguiente enlace: http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/
    noticias/Documents/Formato.pdf

  2. Diligenciar y firmar el formulario

  3. Enviarlo junto con la carta de apoyo de la entidad museal a la que se encuentra vinculado y un proyecto educativo del museo (máximo 2 páginas que incluyan nombre de la entidad, localidad, justificación, descripción y presupuesto) al correo: diplomados_farbog@unal.edu.co

De esta manera, usted estará inscrito a la convocatoria del diplomado.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 4 de julio de 2014.

 

Mayores informes: 
(1) 3816470 ext 2211 - 2214
(1)3165000 ext: 10930 - 10909 - 10934