Abrakadabra,
Museo Interactivo de
Ciencia y Tecnología

Este museo, único en el Valle del Cauca, se creó como un escenario de aprendizaje alternativo para que niños, jóvenes, familias, maestros e investigadores del Valle del Cauca, al igual que visitantes de diferentes partes de Colombia y el mundo, amplíen su universo de conocimiento científico sobre los fenómenos naturales y desarrollos tecnológicos, mediante el uso y la exploración de diversos dispositivos interactivos. Abrakadabra promueve el aprendizaje autónomo de la ciencia y la tecnología, ya que sus visitantes son quienes construyen el significado de este lugar en función de sus propios intereses, objetivos, expectativas y conocimientos. Son 16 módulos interactivos que lo acercarán al mundo del agua y la energía mediante explicaciones, presentaciones o representaciones de fenómenos, principios y leyes. Visitar este museo facilita el acercamiento al saber científico en una forma atractiva, con momentos inherentes a la vida cotidiana. La duración de la visita del público está estimada en noventa minutos, a lo largo de los cuales se interactúa con los módulos y se participa en actividades complementarias, como visitas guiadas, talleres de robótica y astronomía. Este sitio estimula la vocación científica y la imaginación tanto de niños como de jóvenes, debido a que tienen contacto con cada uno de los módulos interactivos.

 

Dirección: Calle 5 Nº 24A-91,

Cali Teléfonos: 620 0439-620 0423

E-mail: salainteractiva@cecce.edu.co

Facebook: Abrakadabra Museo Interactivo

www.bibliovalle.gov.co

Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Último domingo del mes: entrada libre

Juan Manuel Ramírez Pérez

Museo de Arte Moderno
de Pamplona

El director del Museo de Arte Moderno de Pamplona (Norte de Santander) es doctor en jurisprudencia, con una amplia experiencia en los sectores cultural y público.

 

¿Cuál ha sido la experiencia más significativa de trabajar en el Museo Ramírez Villamizar?

En primer lugar, estar al frente de uno de los museos de arte moderno más importantes de Colombia es un privilegio. En segundo término, es gratificante haber tenido el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Norte de Santander, la Universidad de Pamplona, la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal y la Fundación Corazón Verde, especialmente, para superar la grave crisis que afectaba al museo y recuperar el rumbo que le había dado su fundador, el maestro Eduardo Ramírez Villamizar.

 

¿Cómo se relaciona la comunidad con el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona?

El Museo de Arte Moderno es una de las principales entidades culturales de la ciudad, y gracias al convenio de cooperación institucional que se firmó con la Universidad de Pamplona, a la colaboración de los colegios, al apoyo de las secretarías de cultura municipal y departamental, y a la presencia permanente de numerosos artistas locales, se ha ido convirtiendo en sitio de convergencia de niños, jóvenes y adultos que encuentran en él un espacio acogedor para el desarrollo de actividades artísticas y sociales de diverso tipo.

 

¿Qué piezas de su colección son las que tienen mayor conexión con el público?

La colección de las obras más representativas del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, y una colección de obras de más de cien artistas colombianos y venezolanos de primer orden donadas a su fundador, que el museo ha seguido adquiriendo por medio de las exposiciones que se presentan en él. Es difícil escoger las que el público considera más atractivas, pero se puede afirmar que las esculturas expuestas al aire libre en los preciosos jardines del museo causan un gran impacto a los visitantes.

 

ramirezperez2000@.yahoo.com.mx

Día Internacional de los Museos
“Los vínculos creados por las colecciones de los museos”

 

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, en torno a un asunto específico que busca abrir el debate sobre los problemas museológicos en la sociedad. El tema del año 2014 es “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”, el cual pretende renovar los métodos tradicionales de participación que han implementado los museos para mantener vivo el interés de las personas en general. Los museos se enfrentan constantemente a cambios en la industria que los obligan a replantear su compromiso tradicional y encontrar nuevas formas para que los visitantes se interesen en colecciones más accesibles. En su papel de relatores del patrimonio cultural y la memoria colectiva de una comunidad, los museos contribuyen de manera importante al desarrollo de la sociedad, vinculando a los visitantes a los diferentes tipos de colecciones.

 

Por lo anterior, el Programa Fortalecimiento de Museos invita al público a participar en el tema propuesto para este año: “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”, respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué los vincula a los museos?

 

A través del numeral #IMD2014 en Twitter y enviando mensajes vía correo electrónico, los participantes podrán explicar qué los vincula a los museos, qué les gusta de ellos y promover reflexiones al respecto. Con el tema propuesto para este año, según indica el International Council of Museums (ICOM), se busca “recordar que los museos son instituciones vivas que permiten crear enlaces entre los visitantes, las generaciones y las culturas del mundo. De hecho, los museos se enfrentan constantemente a cambios que les llevan a reconsiderar su misión tradicional y a encontrar nuevas estrategias para atraer a visitantes hacia colecciones más accesibles”.

 

Los participantes pueden enviar sus opiniones desde la fecha hasta el 18 de mayo, día de la celebración.

 

Más información y envío de opiniones vía correo electrónico

Jaime Félix

Asesor Programa Fortalecimiento de Museos

jfelix@museonacional.gov.co

Tel. 381 6470, ext. 2215

www.museoscolombianos.gov.co

FORMACIÓN

Diplomado en Museología
Programa bandera del Área de Educación del MUUA, avalado académicamente por la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Pretende capacitar a las personas involucradas con la gestión cultural, los museos, las casas de la cultura, y a gente interesada en el tema. Sus objetivos son darle a la investigación en torno al patrimonio la importancia que se merece, así como afianzar conceptos relacionados con la museología y la museografía.

 

Sede principal: Museo Universidad de Antioquia
Calle 67 Nº 53-108, bloque 15, Medellín
Teléfono: [57-4] 219 5180
museo@quimbaya.udea.edu.co