Museo de la caña
de azúcar-hacienda
Piedechinche
El Museo de la Caña de Azúcar forma parte de la hacienda Piedechinche y se encuentra situado a sólo 42 km de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. El museo, único en su género en Colombia y en el mundo, está ubicado en una casa colonial construida en la primera mitad del siglo XVIII, con altas techumbres en teja de barro cocido, anchas paredes y pisos de ladrillo.
Museo de Arte
y Cultura Colsubsidio
Santiago Rodríguez Ortiz
Coordinación de Exposiciones
¿Cómo llegó a trabajar en el Museo?
Después de integrar varios grupos de estudio y de trabajar por horas como guía especializado y museógrafo en diferentes espacios y museos de Bogotá, se presentó la oportunidad de ser el coordinador de exposiciones del Museo de Arte y Cultura Colsubsidio. Ya llevo cuatro años sensibilizando a los visitantes respecto a la historia del arte, sus procesos y contextos.
¿Hay algún recuerdo, una experiencia especial?
En el año 2008 se exhibió Objetivo subjetivo: exposición antológica de Miguel Ángel Rojas, y en el desmontaje se me pidió bajar una cajita de luz anclada al techo de una pequeña sala oscura; cuando la tuve en las manos, el vidrio rojo de la caja, que decía “CABALLEROS”, se deslizó por un lado y cayó al suelo. Lo repusimos y no pasó nada, pero no olvido la angustia por “romper” parte de una obra.
¿Una obra de la colección, un espacio, un personaje, una exposición?
La familia de los escultores Barba-Albarracín tiene una colección muy importante para la historia del país. En el año 2011, gracias a Julián, uno de los hijos de la pareja, organizamos la exposición Ramón Barba y Josefina Albarracín. Escultura, dibujo y cerámica, un trabajo arduo y ciclópeo que tristemente, sin ser fatalista, fue la última oportunidad que el público tuvo de conocer la obra de estos dos grandes maestros.
¿Por qué ir al Museo?
Porque estamos en un sitio céntrico –al lado del Parque Nacional–, porque las exposiciones están diseñadas para todas las edades, porque organizamos actividades especiales, porque hay biblioteca, porque tenemos tienda, porque siempre encontrarán a alguien dispuesto a solucionar sus inquietudes de manera cordial y efectiva, porque es gratis...
Museo, museología
y museografía
Por Sonia Roxana Gamboa Fuentes
ariel@terra.com.pe
La evolución del museo a lo largo de la historia, así como la importancia de la participación del museógrafo y el museólogo. Su autor quiere hacer hincapié en la trascendencia de la interrelación museo-museología-museografía, pues ésta conduce a la unidad, lo que garantiza el éxito de la exposición.
Conscientes de que los museos deben conocer las necesidades de su público, establecer estrategias y ofrecer portafolios de servicios, los creadores del PFM buscan fortalecer la gestión empresarial de las entidades museales mediante talleres que invitan a incorporar herramientas básicas de mercadeo a sus planes estratégicos.
El Programa Fortalecimiento de Museos (PFM), del Museo Nacional de Colombia - Ministerio de Cultura, invita a las entidades museales a que se inscriban a los talleres sobre gestión y competitividad que se dictarán en seis ciudades del país a partir del 10 de febrero hasta el 21 de marzo del año en curso.
Las ciudades donde se ofrecerán los talleres son Pamplona, Armenia, Medellin, Ibagué, Neiva y Pasto. Las instituciones interesadas pueden inscribirse gratuitamente a través del correo electrónico