Museo Histórico
Casa Cultural
Gustavo Rojas Pinilla
El Museo Histórico Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla es una unidad de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), que forma parte de la Red Departamental de Museos de Boyacá. Se trata del único museo temático en Tunja que aborda la vida y obra de un personaje nacional de la talla del general Rojas Pinilla.
Rosabel
Martínez Pinzón
Museo de Arte Moderno de Bucaramanga
Maestra en Bellas Artes de la UIS (2006). Exposiciones colectivas desde 1994 en Cali, Bogotá, Bucaramanga y La Habana (Cuba). Exposición individual De color rojo, Sala de Arte Centro Colombo Americano, Bucaramanga (2011). La fotografía es el medio de su propuesta artística
(http://mrosabel.tumblr.com).
Desde 2007 trabaja en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga (MAMB). En la actualidad es la asistente de Dirección, y se desempeña en las áreas divulgativa y expositiva. Así mismo, coordinó el proyecto Tejiendo la Memoria (2009-2011), investigación orientada a crear un museo inmaterial. Por la realización de este proyecto se vinculó a la Fundación la Purnia Campesina, municipio de Los Santos, en especial a los procesos artísticos de los jóvenes que asisten a la fundación. Ha participado en talleres de museografía y colaborado en montaje de exposiciones no sólo en el MAMB sino en otras salas de la ciudad (IMCT, Centro Colombo Americano y Banco de la República). En el año 2011 se vinculó al Centro Colombo Americano, específicamente a manejar el registro fotográfico en el área cultural. En 2013 participó en el diplomado Creación y gestión de empresas culturales, organizado por la UNAB-Cámara de Comercio de Bucaramanga-IMCT.
¿Cuál ha sido la experiencia más representativa que ha tenido desde que trabaja en el MAMB?
Trabajar en el MAMB ha puesto a prueba mis habilidades porque se aprende a optimizar los recursos con los que se cuenta y termina uno involucrado en cada una de las áreas que hay en el Museo. Específicamente, lo que me apasiona es el área expositiva. Como soy artista, la necesidad de hacer puestas en escenas diferentes con mi obra me ha permitido aportarles a las exposiciones que llegan al Museo.
¿Cómo acercar a las nuevas generaciones al Museo?
Es una pregunta que todos nos hacemos. Existen fórmulas de todos los colores y sabores, por decirlo de alguna manera, directamente proporcionales a la ciudad, a la ubicación del Museo, a lo que se está mostrando y promocionando. Los medios virtuales nos están ganando, pero pienso que sirven para que estas nuevas generaciones se motiven y quieran interactuar físicamente con las obras que se muestran en los museos.
¿Cómo ve a Bucaramanga dentro del contexto museístico colombiano?
Vamos a paso lento. Son pocos los museos en la ciudad donde existe una muestra permanente, hay más salas de exposiciones en las que las obras van cambiando según su programación. Son más las edificaciones dedicadas al comercio, sin que dentro o cerca de estas grandes moles haya un museo, galería o sala de exposiciones, y si lo hay es netamente comercial, sin el más menor detalle expositivo; es más bien un arrume de obras a la venta. En Bucaramanga no se invierte en cultura y arte, como sí lo hacen en ciudades como Bogotá, Medellín o Tunja.
Problemas compartidos:
práctica educativa
y curatorial
Por David Miranda
Si consideramos que la educación es un proceso multidireccional, el cual nos permite acceder a diversos contenidos, actitudes, preceptos y conceptos que conforman en buena parte el campo de la cultura, podríamos decir que el arte es uno de los brazos naturales del campo educativo.
Redes
Los días 14 y 15 de noviembre se celebró el Segundo Encuentro Departamental de Entidades Museales, en el Club de Ejecutivos del Centro Internacional de Bogotá, en desarrollo del proceso que lleva a cabo la Red de Museos de Cundinamarca.
En el marco de este encuentro se siguió una agenda que permitió brindar información sobre los avances de la Mesa Nacional de Museos, conocer el trabajo que se viene realizando desde el Sistema de Información de Museos Colombianos (Simco), así como iniciar el proceso para formular su plan estratégico. Igualmente, en esta jornada se definieron las actividades prioritarias para fortalecer las relaciones entre los museos del departamento y se adquirieron compromisos por parte de los asistentes para hacer tales actividades.
Este proceso, que si bien es uno de los más recientes del país, deja ver el gran potencial que existe en el departamento para constituirse en una de las experiencias más significativas, pues cuenta con un grupo destacado de entidades museales y tiene el apoyo del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación (Idecut) y del Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional, unidad administrativa adscrita al Ministerio de Cultura.
II Encuentro Mesa Nacional
de Museos
Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre se llevarán a cabo en la ciudad de Bogotá el Segundo Encuentro de la Mesa Nacional de Museos y la primera reunión del Consejo Nacional de Museos, con la participación de delegados de las redes territoriales y temáticas de museos de los diferentes departamentos del país.
En la reunión de la Mesa Nacional de Museos se presentarán los avances que el Programa Fortalecimiento de Museos ha hecho desde sus líneas estratégicas, en concordancia con lo planteado en el Documento de Política Nacional de Museos, que es el referente principal para las acciones del programa. Igualmente, un experto en formulación de políticas públicas brindará fundamentos conceptuales que permitirán definir el proceso metodológico para la revisión participativa de esta política.
Con base en las discusiones de la Mesa Nacional de Museos, el Consejo Nacional de Museos contará con los insumos necesarios para definir las prioridades del sector y hacer las recomendaciones que se requieran para actualizar el documento de política.