Museo de
Historia Natural
Luis Gonzalo Andrade

El Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se fundó en el año 1970 con el objetivo de brindar un espacio propicio para procesos de aprendizaje con información actualizada, gracias a la interacción con el conocimiento científico sobre investigaciones regionales o nacionales...

Leer más...

Juan Diego
Torres Urrego

Cementerio Museo de San Pedro

Este historiador es el actual coordinador académico del  Cementerio Museo de San Pedro, situado en la ciudad de Medellín, entidad a la que ha estado vinculado desde el año 2000 en la planificación, elaboración y desarrollo de proyectos culturales y educativos. 
 
¿Por qué trabajar en un museo? 
Porque un museo es un espacio que nos permite reconocer la diversidad de representaciones que puede tener una persona o un grupo, sobre su pasado o su realidad, bien sea vivida o soñada, que además de generar procesos de autorreconocimiento puede producir experiencias estéticas significativas. 
 
¿Cómo ha influido este trabajo en su vida personal? 
En el caso concreto del Cementerio Museo de San Pedro, me ha permitido acercarme a las múltiples visiones y actitudes que construyen las personas frente a la muerte, lo que me facilita reelaborar constantemente la mirada sobre algo tan complejo y significativo como el término de la vida. 
 
¿Cuál es la exposición que más recuerda y por qué? 
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, el Cementerio Museo de San Pedro desarrolló una propuesta de visitas guiadas, con las que buscó acercar a los estudiantes al conocimiento del proceso de construcción de la nación colombiana, a partir del análisis de conceptos como nación, país y soberanía. Gracias a esto se obtuvieron diversas representaciones de los estudiantes sobre la independencia, el ideal de comunidad que añoran, es decir, sus “comunidades imaginadas” y las visiones sobre sus “comunidades reales”, aquellas que conviven en su colegio, su barrio, su ciudad y su país, lo cual permitió construir la exposición Comunidades imaginadas, comunidades vividas. 
 
¿Qué le diría a la gente del común sobre el museo en el cual trabaja? 
Aunque es un espacio asociado tradicionalmente a lo lúgubre y lo tenebroso, el Cementerio Museo de San Pedro es un sitio que nos permite reconocer aspectos significativos de nuestra cultura, como la complejidad de los rituales y las actitudes frente a la muerte, lo cual podemos observar en mausoleos, monumentos y prácticas funerarias. 

¿Qué tan importante es un museo para la comunidad? 
Los museos son espacios que han venido trascendiendo de esa vieja mirada decimonónica de “gabinete de curiosidades”, para convertirse en lugares donde las personas pueden ejercer procesos de reconocimiento identitario, generar conocimiento y servir de apoyo para la formación y la promoción de la cultura. 

 

El desarrollo de los museos virtuales

Por Werner Schweibenz
Profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad
de Saarland (Alemania)

Los museos virtuales se han estado “construyendo” durante los últimos diez años. Éste es un espacio de tiempo corto, comparado con la larga tradición de los museos de “ladrillo y cemento”.

Leer más...

 

VII Encuentro Iberoamericano de Museos

Este año, el tema central del VII Encuentro Iberoamericano de Museos será la reflexión en torno a la memoria y el cambio social. Su objetivo es incentivar el interés de la comunidad museológica en los desarrollos en torno a estos conceptos, que no sólo conllevan preceptos teóricos, sino que cobran especial matiz en el ámbito museal por las implicaciones de los acervos museológicos en materia de apropiación social.
El evento tendrá lugar en la ciudad de Barranquilla, declarada Capital Americana de la Cultura para el año 2013, y forma parte de la celebración de la Década del Patrimonio Museológico 2012-2022, un homenaje a los 40 años de la Mesa Redonda de Santiago de Chile, encuentro que inauguró una visión interdisciplinar y social de los museos en Iberoamérica.
Posteriormente, se celebrará la Reunión Anual del Comité Intergubernamental de Ibermuseos, del cual Colombia es miembro, con el propósito de hacerle un seguimiento al plan de acción anual y plantear la gestión para 2014.
El VII Encuentro Iberoamericano de Museos es una iniciativa del Programa Ibermuseos, el Ministerio de Cultura de Colombia –Museo Nacional de Colombia, Programa Fortalecimiento de Museos– y la Secretaría General Iberoamericana, en asocio con la Secretaría de Cultura de Barranquilla, la Corporación Parque Cultural del Caribe, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC), Proexport y la organización gubernamental Marca País Colombia.
Mayores informes


museos@museonacional.gov.co
Teléfono: (1) 3816470 ext. 2211 - 2214

 


Encuentro Departamental (Neiva, Huila).

 

A lo largo del encuentro se abordarán los siguientes temas: “Revisión del diagnóstico del estado de los museos del Huila”, “Directrices para la revisión de la política nacional de museos”, “La cartografía de las relaciones de la red” y “Las prioridades del Plan Estratégico”.
16, 17 y 18 de octubre.

 


Visita a museos de Cundinamarca

con una persona designada desde el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), la delegada por la Red de Cundinamarca a la Mesa Nacional de Museos y el asesor del Programa Fortalecimiento de Museos.

 

Museos que se van a visitar

  • Momias de San Bernardo (San Bernardo).
  • Fundación Zoológico Santa Cruz (San Antonio de Tequendama).
  • Fundación Museo Arqueológico de Pasca Jaime Hincapié Santamaría (Pasca).
  • Museo Casa Salto de Tequendama (Tequendama).
  • Las Orquídeas del Tequendama (Tequendama).