El Itinerante

 DE VISITA

Museo de Arte de Barranquilla

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUCARAMANGA // BUCARAMANGA, SANTANDER

En 1985, un grupo de artistas e intelectuales conformó la Fundación Proartes (hoy Fundación MAMB), con el propósito de dotar a la ciudad de un escenario dedicado a la promoción, estudio y difusión del arte moderno. Su labor se ha concentrado desde entonces en promover la apreciación del arte en los ámbitos regional, nacional e internacional, presentando a los artistas santandereanos, colombianos y extranjeros.

La casa republicana, localizada en el corazón de Bucaramanga y reconocida como una de las principales joyas arquitectónicas de la ciudad, es la sede del MAMB, que abrió sus puertas al público el 9 de febrero de 1989.

Conozca más sobre el museo +

 

 EL PERFIL

El PerfilMARÍA MARGARETH BONILLA //
DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DEL TOLIMA

Profesional en artes plásticas y visuales. Fotógrafa profesional, diseñadora publicitaria, gestora cultural, locutora de radio y televisión, con estudios de cine, periodismo cultural y tecnología educativa.
Fundadora del Salón Tolimense de Fotografía, gestora de los salones universitarios de fotografía en el Externado de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, Uniminuto, CUN, Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, y docente universitaria desde 1978.


¿Cómo llegó a trabajar en el Museo?
Fui una de las socias fundadoras del Museo de Arte del Tolima (MAT), y en marzo de 2004 la junta directiva me nombró directora ejecutiva y representante legal.

¿Hay alguna experiencia especial, un recuerdo?
Muchos. Por ejemplo, hoy me sorprende ver cómo pudimos trabajar para sacar adelante este proyecto cultural, a causa de la condición económica y la infraestructura del área administrativa de la institución en sus inicios.

Tengo también un grato recuerdo de la exposición Botero en Ibagué, que desbordó todo lo presupuestado en asistencia; llegamos a 70.000 visitantes durante 45 días, con un equipo de trabajo muy pequeño pero muy comprometido.

¿Una obra de la colección, un espacio, un personaje, una exposición?

Una obra: Mujer, de Marco Ospina.

Un espacio: la sala dos del Museo, por su tamaño, sus espacios y las maravillosas exposiciones que se han exhibido allí.
Un personaje: Darío Ortiz. Sin su tenacidad y empeño, no existiría el Museo de Arte del Tolima. Lo admiro por la calidad de artista plástico que es, por su trascendencia a escala local, departamental, nacional e internacional, y porque ha llevado el nombre del Tolima y del MAT a todos los rincones del mundo.

¿Cómo ha influido el Museo en su vida personal y familiar?
A nivel personal he aprendido mucho sobre museología, curaduría y artes en general, además de que he enriquecido y complementado mis profesiones en el área del diseño, la fotografía, la locución, el cine, la gestión cultural y la investigación.

En mi entorno más cercano ha influido positivamente, pues cuento con el apoyo de toda mi familia porque quieren el Museo.

¿Por qué ir al Museo?
Porque el Museo de Arte del Tolima es hoy en día uno de los más importantes de Colombia, considerado patrimonio cultural, artístico y turístico del Tolima.

El MAT posee una de las principales colecciones de arte del país y de la región. Aparte de la programación de exposiciones, tiene visitas guiadas, biblioteca especializada en arte para lectura en sala, tienda boutique, Departamento de Investigación y Desarrollo Audiovisual (DIDA), el Festival Audiovisual del MAT, programación especial de cineclub durante todo el año, talleres de artes, talleres especializados, conciertos, obras de teatro, concursos de pintura para niños, salones de arte y diseño, y muchas actividades que integran a todo tipo de público.


Carrera 7 Nº 5-9B // Belén, Ibagué
Tels. 732 840 - 273 0261  
museodeartedeltolima@gmail.com
www.museodeartedeltolima.org

 

 EN LA AGENDA

VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MUSEOS // BARRANQUILLA, 28 AL 30 DE OCTUBRE 2013

El eje de este encuentro será la reflexión en torno a la memoria y el cambio social. Su objetivo es incentivar el interés de la comunidad museológica en el desarrollo de estos conceptos, que no sólo conllevan preceptos teóricos, sino que cobran especial matiz en el ámbito museal por las implicaciones de apropiación social de los acervos museológicos.

Inscripciones
Los interesados en participar en este evento en calidad de asistentes podrán encontrar, a partir del 16 de septiembre de 2013, toda la programación y la información de inscripción en www.museoscolombianos.gov.co.

ENCUENTRO DE LA RED DE MUSEOS DE CUNDINAMARCA // GUADUAS,
19 y 20 SEPTIEMBRE 2013

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Tema: Plan estratégico de la red
Participantes: directores o delegados de los museos del departamento
Objetivo: formular el Plan Estratégico de la Red de Museos de Cundinamarca.

ASESORÍA SOBRE RENOVACIÓN MUSEOGRÁFICA// LA TEBAIDA, QUINDÍO, SEPTIEMBRE 2013

Asesora: Irene Carolina Corredor
Tema: Planteamiento museográfico del Museo La Tebaida
Participantes: Martha Lucía Usaquén Ramos y representantes de la alcaldía
Objetivo: revisar el proyecto museográfico presentado a Recursos IVA.

 

ENCUENTRO DE LA RED DE MUSEOS DEL HUILA // NEIVA, 16, 17 Y 18 DE OCTUBRE 2013

Tema: Plan estratégico de la red
Participantes: directores o delegados de los museos del departamento

Objetivo: revisión de plan estratégico y cartografía de las relaciones

 

 CONVERSACIONES

MUSEOS EN LA ERA DIGITAL // DOSDOCE.COM Y ENDECOMUNICACIÓN

Si admitimos que internet ha cambiado radicalmente la manera en que las personas buscan y encuentran todo tipo de contenidos culturales y de ocio, ¿de verdad se piensa que los museos, centros culturales y galerías de arte pueden ofrecer la misma experiencia de ver una exposición o colección en el siglo XXI sin asumir ninguna transformación?

Los museos, centros culturales y galerías de arte no pueden mantenerse al margen de esta transformación que está afectando directamente el consumo de productos culturales y, por tanto, el acceso al arte y a la cultura desde cualquier perspectiva. Tampoco pueden negar la demanda, por parte del espectador, de experiencias interactivas, no siempre explicadas con el ejemplo del juego como práctica.

Lea el artículo completo aquí +


 

lOGOS