El Itinerante

 DE VISITA

Zoológico de Barranquilla

ZOOLÓGICO DE BARRANQUILLA // BARRANQUILLA

Pasar una tarde bajo los frondosos árboles del Zoológico de Barranquilla es reconectarse con la biodiversidad, escuchar el susurro de la naturaleza, así como dejarse seducir por el canto de los pájaros y el rugir de los felinos. Igualmente, es un corto pero efectivo viaje de aprendizaje, a lo largo del cual podremos conocer los más de 400 animales que allí habitan, despertar al niño que tenemos dentro y reencontrarnos con la historia de la ciudad que forma parte del imaginario colectivo de todos los barranquilleros.

La historia del Zoológico de Barranquilla comenzó en los años treinta, cuando Tomás Suri Salcedo le regaló a la Sociedad de Mejoras Públicas un amplio lote de su propiedad, cerca del estadio municipal. Allí la entidad instaló un pequeño parque-vivero, el cual inició su muestra biodiversa con unas palomas domésticas.

Conozca más sobre el zoológico +

 

 EL PERFIL

El PerfilSTEFANNIA DORIA R. // CURADORA
MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Ha participado en grandes proyectos de las artes en la región y el país, desempeñándose como editora y curadora del sitio web Espacios alternativos (2008-2010). Su preocupación por el paso de la virtualidad a la configuración del espacio físico la ha llevado a tomar diferentes talleres de conservación de obras de arte (Museo Nacional de Colombia, 2008) y curaduría, de la mano de Javier Mejía y varios de los más reconocidos curadores de Colombia.

¿Por qué trabajar en un museo?

Porque es una experiencia que te da una cercanía especial con el patrimonio del  país; específicamente en el tema del arte, te ofrece la posibilidad de reconocer la diversidad del arte colombiano y de hallar dentro de éste lo complejos que podemos ser en todos los aspectos, desde el paisaje, pasando por la historia, la cultura y otros campos que conforman nuestra identidad. Personalmente, he tenido la oportunidad de ser una investigadora de diferentes temas, así como también guardiana, intérprete y traductora del arte para el público que nos visita, especialmente para el de Santa Marta.

¿Cómo llegó a trabajar en el Museo Bolivariano?

Durante mi formación como periodista siempre tuve la inquietud de usar la comunicación como una manera de hacer más visible el arte; fue así como mi profesor de Historia del Arte y anteriormente curador del Museo Bolivariano, Javier Mejía, me planteó la posibilidad de hacer las prácticas profesionales en la institución y definitivamente el lugar más afín con mi perfil era la Quinta de San Pedro Alejandrino. Así inicié mi entrenamiento como curadora, gracias a la confianza de la directora, Zarita Abello, y de todo el equipo de trabajo, quienes me han facilitado el acceso a toda la información de museología y me continúan apoyando en mi proceso de aprendizaje
.

¿Cuál ha sido su mejor experiencia en el museo?

Uno de los aspectos de mi trabajo que más me hacen feliz es definitivamente la oportunidad de acercarme a los grandes maestros del arte contemporáneo en Colombia. Por tal razón, la celebración de los 25 años del Museo fue un momento muy importante en mi vida como curadora, ya que esto significó trabajar de cerca con personajes como Ángel Loochkartt, Juan Cárdenas, Maripaz Jaramillo y Jorge Rivero; además, me dio la oportunidad de posibilitar un diálogo a partir de mis ojos, que son de otra generación, y de alguna manera acercar a los jóvenes a ese momento histórico culturalmente, pero también llenarme de todo el conocimiento que da toda la experiencia de los artistas.

 

 CONVERSACIONES

SOBRE MUSEOLOGÍA, MUSEOGRAFÍA Y EL CURADOR // POR CAROLINA STUBBE, MUSEÓLOGA

En razón de que en muchas ocasiones no se sabe cuál es la diferencia entre museología y museografía, ni cuáles son las funciones de un curador en un museo, precisaremos estos conceptos a continuación.

Museología y museografía
El uso indistinto de los términos museología y museografía se origina en que hasta hace menos de un siglo ambos se referían a la ciencia que estudia las teorías y prácticas de exhibición y conservación de una colección.

Actualmente, se prefiere hablar de museología como la ciencia que estudia los museos desde las ópticas histórica, social, arquitectónica y educativa. En forma general, se puede afirmar que el museólogo es un teórico de los museos, que se concentra en las relaciones de la institución en su contexto sociocultural.

La museografía, en cambio, se ha ido definiendo poco a poco como un saber técnico que se enfoca en la manera de disponer las obras de arte en un espacio determinado. El museógrafo, junto al curador, genera un discurso visual, basado en el discurso conceptual, el cual permite que las obras, así como los textos que las acompañan, se presenten de manera óptima para su acertada interpretación. La creación de dispositivos museográficos, como bases, vitrinas y nichos, puede hacer que una obra cobre mayor fuerza y significado. Los colores de las paredes, los rótulos, al igual que todos aquellos elementos que acompañan una obra en una exposición, dependen del acuerdo entre museografía y curaduría.

Lea el artículo completo aquí +

 

 EN LA AGENDA

EXPOSICIÓN // DIOSES, MITOS Y RELIGIÓN DE LA ANTIGUA GREGIA
Hasta el 13 de octubre de 2013
Museo Nacional de Colombia

La exposición Dioses, mitos y religión de la antigua Grecia. Colección de cerámica del Museo del Louvre consta de 94 piezas que ofrecen una visión coherente de la vida religiosa en la Grecia antigua y dan cuenta del rico repertorio de formas de las cerámicas, así como de la variedad de las técnicas pictóricas utilizadas.

Avenida carrera 7 Nº 28-66 // Bogotá, D.C.
Teléfono (1) 381 6470
www.museonacional.gov.co

EXPOSICIÓN // GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR IBEROAMERICANO
Hasta el 1° de septiembre de 2013

Museo de Arte Moderno de Bogotá

Con esta exposición, que consta de 5.000 piezas y está valorada en dos millones de dólares, se busca exaltar y fortalecer la creación artesanal de América Latina, España y Portugal.

Esta colección de artesanías se exhibió por primera vez en México y tuvo un total de 700.000 visitas, luego se presentó en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz en 2012 y posteriormente en Madrid.

Calle 24 Nº 6-00 // Bogotá
Teléfonos 283 3109 - 286 0466
www.mambogota.com

EXPOSICIÓN // ANTIOQUIA
Del 11 al 18 de agosto de 2013

Museo de Antioquia

El Museo de Antioquia celebra los 200 años de independencia del departamento con una exposición en la que se propone, expone y hace una revisión crítica de los imaginarios de identidad regional, a partir de diferentes expresiones artísticas.

Esta muestra cuenta con la curaduría de la arquitecta y museóloga Nydia Gutiérrez, y del doctor en Historia Juan Camilo Escobar.

Carrera 52 Nº 52-43 // Medellín
Teléfono 251 3636
www.museodeantioquia.org.co

EXPOSICIÓN // BELLEZA & ARTIFICIO
Hasta el 30 agosto de 2013

Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá

Tiene como eje temático la cirugía plástica estética y reconstructiva, contemplando aspectos filosóficos, estéticos, del desarrollo y del comportamiento humano. Lunes a viernes, de ocho de la mañana a cinco de la tarde (último ingreso 4:30 p.m.), y el último domingo de cada mes de diez de la mañana a cuatro de la tarde (último ingreso 3:30 p.m.).

En la exposición se podrán observar equipos médicos que recientemente se empleaban en cirugía plástica, tales como láser fraccional para tratamientos de cicatrices y tratamientos posquirúrgicos, o un equipo de liposucción, que hoy son obsoletos.

Carrera 19 Nº 8A-32 // Bogotá, D.C.]

 FORMACIÓN

CONVOCATORIA 7 SALÓN ARTE JOVEN // GALERÍA DEL CLUB EL NOGAL

La Corporación Club El Nogal abrió nuevamente la convocatoria para participar en el 7 Salón de Arte Joven, el cual se llevará a cabo del 9 de octubre al 6 de noviembre de 2013 en la Galería del Club El Nogal.
 
Con este evento se busca promover el talento de los jóvenes artistas colombianos y abrir un espacio de exhibición a nivel profesional en el que puedan dar a conocer sus obras al público amante del arte.
 
La convocatoria se cerrará el 15 de agosto a las 5:00 p.m. A partir de esta fecha, el jurado de selección y premiación, integrado por los expertos en arte Natalia Gutiérrez, Jaime Iregui y Andrés Gaitán, se encargará de elegir a los ganadores. La documentación exigida para participar en la convocatoria e información adicional de interés se puede consultar en la página http://www.clubelnogal.com.


 

lOGOS