CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  
     
  Museo Colonial y Santa Clara; Bogotá D.C.  
 

Mayor información: Natalia Caguasango / ncaguasango@mincultura.gov.co

Sábado 17
Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
Música Góspel y Espirituales Negros. Música Negra Africana de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El término “góspel” viene de “God spell”, que puede traducirse como “llamada de Dios”. Esta forma de cantar se denominó así ya que es un canto evangélico, cuyas letras invitan a conocer a Dios y reflejar los valores que propone el cristianismo. La historia del raizal —como se conoce al isleño nativo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina— comenzó a principios del siglo XVIII como una sociedad de contrabandistas y esclavos traídos por los ingleses desde África, aunque la mayoría provenía de Jamaica y otras colonias inglesas del Caribe. Por lo anterior, San Andrés se caracteriza por su naturaleza fronteriza entre el Caribe anglo y el hispano: su población y tradiciones se vinculan al primero, aunque formalmente la isla pertenece a Colombia desde 1822. Uno de los fundamentos principales de la cultura y tradición raizal es la religión. Es la brújula que dirige a sus habitantes a nivel social y conforma sus hábitos incluyendo las diferentes manifestaciones artísticas, entre ellas, la música. El espacio espiritual más importante de la comunidad raizal en San Andrés es la Iglesia Bautista en la que cada domingo se reúne la comunidad a ritmo de música góspel.

Lugar: Museo Santa Clara
Hora: 11:00 a. m.
Entrada libre hasta completar aforo

Martes 27
Taller de danza La chacona, por el maestro Felipe Lozano
En uno de los primeros poemas satíricos de Hispanoamérica, “Sátira a las cosas que pasan en el Pirú” de 1598, escrito por Mateo Rosas de Oquendo, se tienen las primeras noticias de algunas de las más importantes danzas de fines del Renacimiento y del Barroco temprano en América, y específicamente, la primera noticia en la colonia sobre la Chacona. Considerada hasta el siglo XVIII como la más desenfrenada y apasionada de las danzas, fue quizás una reinterpretación de la zarabanda y un temprano producto mestizo que se impuso también en Europa. Los moros y mestizos americanos crearon una nueva versión que seguía manifestando mucho del carácter de la música originaria de Andalucía.

Los interesados en participar deberán formalizar la inscripción enviando un correo electrónico con sus datos personales a la cuenta museocolonial@mincultura.gov.co,

ubicando en el asunto “Taller La chacona” o llamando a los teléfonos 341 60 17 o 342 41 00 ext. 1685.

Lugar: Museo Santa Clara
Horario: 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Entrada libre con inscripción previa
Cupos limitados

 
     

  Parque Museo del Oro Quimbaya; Armenia (Quindío).  
 

Mayor información: Victoria E. Buitrago Salinas / vbuitrsa@banrep.gov.co

III Encuentro de Saberes Culinarios y Cocinas Tradicionales
Lugar del evento: Parque Museo del Oro Quimbaya
Hora: 3:00 pm

Descripción del evento: Durante septiembre mes del Patrimonio Cultural, en las instalaciones del Parque Museo del Oro Quimbaya tendrá lugar el III Encuentro de Saberes Culinarios y Cocinas Tradicionales este encuentro le permitirá al público asistente abordar la temática de la cocina tradicional colombiana desde la mirada de los diversos investigadores sociales, quienes establecen el saber culinario como un hecho cultural de memoria, transmisión y  valoración de la oferta ambiental regional y la diversidad del conocimiento, practica e identidad de las raíces indígenas, ibéricas y africanas que se mezclan día a día en nuestros fogones y llegan hasta nuestras mesas. La agenda académica se cuenta con la presencia de:
Conferencia 1: Septiembre 21 – 3:00 pm
“El Devenir gastronómico del Centro Occidente Colombiano a cargo del humanista e investigador: Octavio Hernandez Jiménez.

Conferencia 2: Septiembre 22 – 3:00 pm
“La Cocina Indígena Colombiana” a cargo del Antropólogo e investigador: Carlos Humberto Illera Montoya

Conferencia 3: Septiembre 23 – 10:00 am “Influencia de la Cocina Antioqueña en las cocinas del eje cafetero. Comentarios Antropológicos sobre la cocina regional antioqueña” a cargo del antropólogo: Julián Estrada Ochoa

Foro: Septiembre 23 – 3:00 pm “Diálogos entre la cocina y la tradición culinaria” contara con la presencia de María Inés Amézquita, Ligia Inés Vélez y Carlos Humberto Illera  

Teléfonos: 7489253 Extensión 6070


Fotografía tomada por Victoria E. Buitrago Salinas - 2016.

 
     

  Museo Entomológico de Piedras Blancas; Medellín (Antioquia).  
 

Mayor información: Nortys Yurany Jaramillo z / nortys.jaramillo@comfenalcoantioquia.com

  • Exposición del Bichomóvil
  • Exposición de fotografías digitales de insectos

Lugar del evento

  • Exposición del Bichomóvil (Casa de la lectura infantil Cl. 51 #45-57,  Av La Playa)
  • Exposición de fotografías digitales de insectos (Museo entomológico de Piedras Blancas Km 14 antigua vía a Guarne )

Hora: Exposición del Bichomóvil : Durante todo el mes de septiembre:

Lunes a viernes: 8:00 a.m a 8:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo y festivos: 11:00 a.m. a 5:00 p.m

  • Exposición de fotografías digitales de insectos: A partir del 20 de septiembre:

Martes a domingo: 9:00 am a 4:30 pm

Descripción del evento (hasta 300 caracteres con espacios)

  • Exposición de Bichomóvil: Consiste en una exposición de dos módulos en bicicleta de diferentes temáticas asociadas a artrópodos que representa una muestra del Museo Entomológico
  • Exposición de fotografías digitales de insectos: Exposición de 60 fotografías de insectos en medio digital del fotógrafo de naturaleza Daniel Mülhemann

 
     

  Instituto Distraital de Turismo; Bogotá D.C.  
 

Mayor información: Ginna Patricia Bohórquez; ginna.bohorquez@idt.gov.co

 
     

  Cementerio Museo San Pedro; Medellín (Antioquia)  
 

Mayor información: Natalia Vargas / nataliavargas@cementeriosanpedro.org.co;

Atardeceres en el Cementerio: Un Cementerio Museo para la ciudad
Fecha y Hora: 8 de septiembre - 5:45 pm

Descripción del evento: Recorrido guiado donde hablaremos sobre los cementerios como espacios que reflejan imaginarios y representaciones alrededor de la vida y la muerte; cómo cambian y se transforman a la par que lo hacen las culturas que los producen y se convierten en escenarios de expresión de la propia sociedad.
Teléfonos: 5167650.

 
     

  Museo Entomológico de Piedras Blancas; Medellín (Antioquia).  
 

Mayor información: Nortys Yurany Jaramillo z / nortys.jaramillo@comfenalcoantioquia.com

1. Nombre del museo
Museo Entomológico de Piedras Blancas
2. Nombre del evento

  • Exposición del Bichomòvil
  • Exposición de fotografías digitales de insectos

3. Departamento
Antioquia
4. Municipio
Medellín
5. Lugar del evento

  • Exposición del Bichomóvil (Casa de la lectura infantil Cl. 51 #45-57,  Av La Playa)
  • Exposición de fotografías digitales de insectos (Museo entomológico de Piedras Blancas Km 14 antigua vía a Guarne )

6. Hora

  • Exposición del Bichomóvil : Durante todo el mes de septiembre:

Lunes a viernes: 8:00 a.m a 8:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo y festivos: 11:00 a.m. a 5:00 p.m

  • Exposición de fotografías digitales de insectos: A partir del 20 de septiembre:

Martes a domingo: 9:00 am a 4:30 pm
7. Descripción del evento (hasta 300 caracteres con espacios)

  • Exposición de Bichomóvil: Consiste en una exposición de dos módulos en bicicleta de diferentes temáticas asociadas a artrópodos que representa una muestra del Museo Entomológico
  • Exposición de fotografías digitales de insectos: Exposición de 60 fotografías de insectos en medio digital del fotógrafo de naturaleza Daniel Mülhemann

8. Correo electrónico
nortys.jaramillo@comfenalcoantioquia.com
9. Teléfonos
460 11 00 Ext: 327
10. Nombre del responsable.
Nortys Yurany Jaramillo

 
     

  Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico; Barranquilla (Atlántico)  
 

Mayor información: comunicacionesmaua@mail.uniatlantico.edu.co;

 
     

  Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Bucaramanga (Santander)  
 

Mayor información: Daniela Mantilla Ardila / mambucaramanga@yahoo.es;

 
     

  Museo Klaus Newmark; Envigado (Antioquia)  
 

Mayor información: gloria amparo sanchez zuleta / museoklausnewmark1@gmail.com;

 
     

  Casa Museo Pedro Nel Gómez, Casa Gardeliana y Museo Ciudad; Medellín (Antioquia)  
 

Mayor información: guias@museopedronelgomez.org

EXPOSICIONES TEMPORALES
Pedro Nel Gómez, el compromiso de un artista
Hasta el 30 de septiembre
Esta exposición, que  nace a partir del libro Pedro Nel Gómez, ideas estéticas, realismo, nacionalismo, modernidad y mitología, reúne el universo artístico de Pedro Nel Gómez, la evolución de su capacidad creativa y de sus ideas y reflexiones en torno a la vida política, artística y social de Colombia. Se podrá apreciar ese interés, que diferenció siempre a Pedro Nel de entre los demás artistas de principios del siglo XX, en plasmar en sus obras la vida y la historia del transeúnte, del campesino, de todos aquellos que hasta el momento habían permanecido invisibles ante una sociedad elitista y conservadora.

EXPOSICIONES PERMANENTES
Colección de Murales al fresco
El llamado a una reflexión social fue lo que definió la obra mural de Pedro Nel Gómez. Desde los primeros frescos realizados para el Palacio Municipal, hoy Museo de Antioquia, hasta los que decoran el interior de su casa.  Sociedad, familia, economía, tradición, cultura, ciencia, entre otros, fueron los pilares que llevaron a cimentar una obra mural que narra importantes capítulos de la historia colombiana.
Estudio-taller
Este lugar alberga dos de los murales que Pedro Nel Gómez realizó en su casa llamados  Homenaje al pueblo antioqueño y Los mitos.

EXPOSICIONES ITINERANTES
Ciudad Museo, los frescos de Pedro Nel Gómez
Lugar: Biblioteca Epm
Hasta el 17 de septiembre
Exhibición de los estudios previos para mural de Pedro Nel Gómez. Se sugiere una larga travesía por la extensa, inquietante y vertiginosa historia de la humanidad, punto de referencia y fuente primordial, que le permite al artista retornar a sus raíces dotado de la aguda mirada necesaria para desentrañar las ideas, los hechos, y los mundos imaginados y reales, dejando como resultado ese inmenso libro abierto que es su obra mural en la ciudad de Medellín.

Caminata al fresco por Medellín
Miércoles 28 de septiembre de 2016
10:00 a.m.
Caminata al fresco por Medellín es un recorrido por algunos de los murales de Pedro Nel Gómez en sitios públicos de la ciudad. Busca concentrar la atención en los frescos del artista, para motivar interés, y, tal vez, una conciencia crítica sobre la función del arte en la obra de Pedro Nel Gómez, y para reconocer en ellos las dimensiones estéticas que renovaron el arte en Colombia, tarea que se impusiera el artista en cumplimiento de la responsabilidad pública asumida desde el arte.
El recorrido incluye los murales de la Casa Museo Pedro Nel Gómez, Clínica León XIII, Universidad de Antioquia, Museo de Antioquia y Estación Parque Berrío del Metro de Medellín. Se hace en bus de servicios especializados. Durante el recorrido, se proyecta el video Caminata al fresco por Medellín. A cada lugar se ingresa, y en él un guía ofrece información sobre los contenidos de cada uno de los murales visitados.

Lugar de encuentro: Casa Museo Pedro Nel Gómez, carrera 51B 85 – 24, Aranjuez.
Orden del recorrido:

  • Casa Museo Pedro Nel Gómez, Clínica León XIII, Universidad de Antioquia, Museo de Antioquia, Parque Berrío.
  • Cupo: 40 personas

Visita guiada, exposición Ciudad Museo – los frescos de Pedro Nel Gómez.  Miércoles 14 de septiembre de 2016
10:00 a.m.
Visita guiada con el acompañamiento de un guía por la exhibición de los estudios previos que Pedro Nel Gómez elaborara para su posterior ejecución en edificios públicos de Medellín.
Lugar: Biblioteca EPM
Cupo: 30 personas
Asistencia sin costo con previa inscripción
Dirección: Carrera 54 No. 44-48. Plaza de Cisneros. Medellín.
Teléfono: 4442633 ext.101. 3148878688, 3136233832

Casa Gardeliana

Exposición: Una geografía del tango
Hasta el 30 de septiembre
Un recorrido por los orígenes del tango en sitios emblemáticos como Caminito y El Abasto en Buenos Aires, Argentina; Tacuarembó y el barrio Goes de Montevideo en Uruguay; y el barrio Guayaquil en Medellín.


Talleres, actividades y servicios: Manrique es tango
(último viernes de cada mes)
Manrique es tango es un espacio de tango y tertulia entre los vecinos de la Casa Gardeliana y habitantes de toda la ciudad. El último viernes de cada mes de 5:00 p.m a 8:00 p.m, se abre un espacio para bailar el tango de manera espontánea, una especie de milonga para el disfrute.

Clases de tango
Están abiertas las inscripciones para las clases de tango en sus niveles básico,  intermedio y avanzado. Las clases están orientadas a niños, jóvenes y adultos. Informes e inscripciones en el teléfono 4442633 ext. 112

Visitas guiadas
Se ofrecen recorridos guiados para grupos mínimo de 10, máximo de 30 personas. Las reservas se deben hacer con ocho días de antelación al teléfono 4442633, ext. 101.

Casa Gardeliana
Carrera 45 Nro. 76 50 - Manrique
Teléfono: (574) 444 2633, opción 2
casagardeliana2012@gmail.com
Facebook: Casa Gardeliana
Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Museo de Ciudad

EXPOSICIONES TEMPORALES
Medellín - Ciudad y Ciudadanía
Hasta el 30 de septiembre
Un recuento de los proyectos de transformación urbana que en los últimos años se han desarrollado en la ciudad para el beneficio de sus habitantes.

EXPOSICIONES PERMANENTES
Instrumento de pensamiento urbano - IPU
Es un modelo a escala de la ciudad de Medellín, en el que los visitantes pueden visualizar la ciudad con su topografía, y algunos edificios emblemáticos e hitos, y sitios icónicos de Medellín.

 
     

  Casa Museo Rafale Nuñez; Cartagena (Bolívar)  
 

Mayor información: casamuseorafaelnunez@mincultura.gov.co

EN LA CASA: ENTRE NIÑOS  “Historias para volver a contar:   Celebremos el Patrimonio”
En alianza con el Área Cultural del Banco de la República
Talleristas:   Nicolás Escobar y  Beatriz Obando
Sábados  3 y  17  de septiembre en el Museo del Oro
Sábados  10 y 24 de septiembre en la Casa Museo Rafael Núñez
Hora: 10 am a 12:30 pm.

CONVERSATORIOS:   “DIÁLOGOS EN LA CASA”
El pasado en el presente: análisis de las causas y los efectos del conflicto armado colombiano”
Por: Elkin Mora
Miércoles 7 de septiembre
Hora:   5:30 pm a 7 pm
 “Voluntad de paz: La experiencia del Museo Comunitario de San Jacinto y el uso de la cultura para superar el conflicto armado”
Por: Jorge Quiroz
Miércoles  28 de septiembre
Hora:   5:30 pm a 7 pm
Coordinación académica: Nancy Correa

SEMINARIO:   MEMORIA HISTÓRICA Y PATRIMONIO
Conferencistas:    Marisel Montero, Francisco Méndez, Jasmar Pájaro, y Nicolás Escobar
Moderadora:   Gloria Bonilla
Miércoles 14 de septiembre
Hora: 2:30 pm a 6 pm

 EXPOSICIÓN ITINERANTE:   “Fotografía, Verdad y Simulación”
7 de septiembre a 25 de octubre

  ¿TODO ES LO QUE PARECE?
Taller de apoyo a la Exposición: “Fotografía, Verdad y Simulación”
Dirigido a público en  general
Domingo 25 de septiembre
10 am a 1:00 pm

 
     

  Casa Museo Ocho de julio -II periplo "El pasado"; Yopal (Casanare)  
 

Mayor información: casamuseoochodejulio2016@gmail.com;

 
 
 
     

  Programación mes del Patrimonio 2016; Aranzazu (caldas)  
 

 

FECHA ACTIVIDAD HORA LUGAR
Martes 13 septiembre “VIVAMOS EL PATRIMONIO” Vistas guiadas a los estudiantes de las diferentes instituciones Educativas

8:00 am a 10:00 am I. E Pio XI

10:30 am a 12:00 mm
Escuela Normal Superior

Casa Museo de Arte Religiosos Monseñor Diego María Gómez
Colección Arqueológica
Marino Álzate Ospina
Miércoles 14 septiembre “EVOCANDO NUESTRA HISTORIA”
Lectura y narrativa de historias aranzacitas en el parque con los grupos de adultos mayores
CIRCULO DE LA PALABRA

10:00 am

7:00 pm

Plaza de Bolívar

Biblioteca Pública Municipal Juan de Dios Aranzazu

Jueves 15 septiembre
“VIVAMOS EL PATRIMONIO”
Vistas guiadas a los estudiantes de las diferentes instituciones Educativas
“JUEVES DE LA CULTURA”
Velada cultural y concierto de Música instrumental

8:00 am a 10:00am
Escuela Policarpa Salavarrieta
10:30 am a 12:00 mm
Escuela Manuel Gutiérrez
7:00 pm

Pinacoteca Eduardo Ramírez Castro
Colección de fotografía Histórica
(palco parroquial)
Casa Museo de Arte Religiosos Monseñor Diego María Gómez
Viernes 16 septiembre CIRCUITO DE OBSERVACIÓN
“RECORDAR ES VIVIR”
Proyección de videos históricos del municipio y paisaje cultural Cafetero
2:00 pm a 5:00 pm
6:00 pm
Diferentes zonas del municipio
Plaza de Bolívar
Sábado 17 septiembre JUEGOS TRADICIONALES
LECTURA AL PARQUE
10:00 am a 12:00 m Plaza de Bolívar