![]() |
Inicio | ![]() |
El Ministerio de Cultura invita a los museos del país a unirse a la celebración del Mes del Patrimonio Cultural enviando la agenda de actividades que desarrollarán en diferentes ciudades y municipios. La cita es en septiembre y tiene como fin reconocer, salvaguardar, conservar, proteger y difundir los valores culturales y patrimoniales de Colombia. Con el fin de reforzar la convocatoria de la Dirección de Patrimonio y de visibilizar su papel como conservadores, intérpretes y difusores del patrimonio cultural, se reitera la invitación a los museos del país a participar activamente en esta celebración e inscribir las actividades que con este motivo realizarán en septiembre. Los museos están en plena libertad de llevar a cabo la programación que deseen (foros, conciertos, visitas guiadas, conferencias, exposiciones, etc.) para que los ciudadanos conozcan, se apropien y protejan el importante patrimonio que albergan. La programación se debe enviar al correo electrónico mesdelpatrimonio@mincultura.gov.co, con copia a simco@museonacional.gov.co, antes del 26 de agosto del año en curso. El mensaje debe incluir la siguiente información: |
||
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | ||
Museo Colonial y Santa Clara; Bogotá D.C. | ||
Mayor información: Natalia Caguasango / ncaguasango@mincultura.gov.co Sábado 17 El término “góspel” viene de “God spell”, que puede traducirse como “llamada de Dios”. Esta forma de cantar se denominó así ya que es un canto evangélico, cuyas letras invitan a conocer a Dios y reflejar los valores que propone el cristianismo. La historia del raizal —como se conoce al isleño nativo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina— comenzó a principios del siglo XVIII como una sociedad de contrabandistas y esclavos traídos por los ingleses desde África, aunque la mayoría provenía de Jamaica y otras colonias inglesas del Caribe. Por lo anterior, San Andrés se caracteriza por su naturaleza fronteriza entre el Caribe anglo y el hispano: su población y tradiciones se vinculan al primero, aunque formalmente la isla pertenece a Colombia desde 1822. Uno de los fundamentos principales de la cultura y tradición raizal es la religión. Es la brújula que dirige a sus habitantes a nivel social y conforma sus hábitos incluyendo las diferentes manifestaciones artísticas, entre ellas, la música. El espacio espiritual más importante de la comunidad raizal en San Andrés es la Iglesia Bautista en la que cada domingo se reúne la comunidad a ritmo de música góspel. Lugar: Museo Santa Clara Martes 27 Los interesados en participar deberán formalizar la inscripción enviando un correo electrónico con sus datos personales a la cuenta museocolonial@mincultura.gov.co, ubicando en el asunto “Taller La chacona” o llamando a los teléfonos 341 60 17 o 342 41 00 ext. 1685.Lugar: Museo Santa Clara |
||
Parque Museo del Oro Quimbaya; Armenia (Quindío). | ||
Mayor información: Victoria E. Buitrago Salinas / vbuitrsa@banrep.gov.co III Encuentro de Saberes Culinarios y Cocinas Tradicionales Descripción del evento: Durante septiembre mes del Patrimonio Cultural, en las instalaciones del Parque Museo del Oro Quimbaya tendrá lugar el III Encuentro de Saberes Culinarios y Cocinas Tradicionales este encuentro le permitirá al público asistente abordar la temática de la cocina tradicional colombiana desde la mirada de los diversos investigadores sociales, quienes establecen el saber culinario como un hecho cultural de memoria, transmisión y valoración de la oferta ambiental regional y la diversidad del conocimiento, practica e identidad de las raíces indígenas, ibéricas y africanas que se mezclan día a día en nuestros fogones y llegan hasta nuestras mesas. La agenda académica se cuenta con la presencia de: Conferencia 2: Septiembre 22 – 3:00 pm Conferencia 3: Septiembre 23 – 10:00 am “Influencia de la Cocina Antioqueña en las cocinas del eje cafetero. Comentarios Antropológicos sobre la cocina regional antioqueña” a cargo del antropólogo: Julián Estrada Ochoa Foro: Septiembre 23 – 3:00 pm “Diálogos entre la cocina y la tradición culinaria” contara con la presencia de María Inés Amézquita, Ligia Inés Vélez y Carlos Humberto Illera Teléfonos: 7489253 Extensión 6070
Fotografía tomada por Victoria E. Buitrago Salinas - 2016. |
||
Museo Entomológico de Piedras Blancas; Medellín (Antioquia). | ||
Mayor información: Nortys Yurany Jaramillo z / nortys.jaramillo@comfenalcoantioquia.com
Lugar del evento
Hora: Exposición del Bichomóvil : Durante todo el mes de septiembre: Lunes a viernes: 8:00 a.m a 8:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo y festivos: 11:00 a.m. a 5:00 p.m
Martes a domingo: 9:00 am a 4:30 pm Descripción del evento (hasta 300 caracteres con espacios)
|
||
Instituto Distraital de Turismo; Bogotá D.C. | ||||||
Mayor información: Ginna Patricia Bohórquez; ginna.bohorquez@idt.gov.co
|
||||||
Cementerio Museo San Pedro; Medellín (Antioquia) | ||
Mayor información: Natalia Vargas / nataliavargas@cementeriosanpedro.org.co; Atardeceres en el Cementerio: Un Cementerio Museo para la ciudad Descripción del evento: Recorrido guiado donde hablaremos sobre los cementerios como espacios que reflejan imaginarios y representaciones alrededor de la vida y la muerte; cómo cambian y se transforman a la par que lo hacen las culturas que los producen y se convierten en escenarios de expresión de la propia sociedad. |
||
Museo Entomológico de Piedras Blancas; Medellín (Antioquia). | ||
Mayor información: Nortys Yurany Jaramillo z / nortys.jaramillo@comfenalcoantioquia.com 1. Nombre del museo
3. Departamento
6. Hora
Lunes a viernes: 8:00 a.m a 8:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo y festivos: 11:00 a.m. a 5:00 p.m
Martes a domingo: 9:00 am a 4:30 pm
8. Correo electrónico |
||
Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico; Barranquilla (Atlántico) | ||||||
Mayor información comunicacionesmaua@mail.uniatlantico.edu.co;
|
||||||
Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Bucaramanga (Santander) | ||||||
Mayor información: Daniela Mantilla Ardila / mambucaramanga@yahoo.es;
|
||||||
Museo Klaus Newmark; Envigado (Antioquia) | ||||||
Mayor información: gloria amparo sanchez zuleta / museoklausnewmark1@gmail.com;
|
||||||
Casa Museo Pedro Nel Gómez, Casa Gardeliana y Museo Ciudad; Medellín (Antioquia) | ||
Mayor información: guias@museopedronelgomez.org EXPOSICIONES TEMPORALES EXPOSICIONES PERMANENTES EXPOSICIONES ITINERANTES Caminata al fresco por Medellín Lugar de encuentro: Casa Museo Pedro Nel Gómez, carrera 51B 85 – 24, Aranjuez.
Visita guiada, exposición Ciudad Museo – los frescos de Pedro Nel Gómez. Miércoles 14 de septiembre de 2016 Casa Gardeliana Exposición: Una geografía del tango
Clases de tango Visitas guiadas Casa Gardeliana Museo de Ciudad EXPOSICIONES PERMANENTES |
||
Casa Museo Rafale Nuñez; Cartagena (Bolívar) | ||
Mayor información: casamuseorafaelnunez@mincultura.gov.co EN LA CASA: ENTRE NIÑOS “Historias para volver a contar: Celebremos el Patrimonio” CONVERSATORIOS: “DIÁLOGOS EN LA CASA” SEMINARIO: MEMORIA HISTÓRICA Y PATRIMONIO EXPOSICIÓN ITINERANTE: “Fotografía, Verdad y Simulación” ¿TODO ES LO QUE PARECE? |
||
Casa Museo Ocho de julio -II periplo "El pasado"; Yopal (Casanare) | ||
Mayor información: casamuseoochodejulio2016@gmail.com; |
||
![]() |
||
Programación mes del Patrimonio 2016; Aranzazu (caldas) | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |